La empresa de oncología RTP, G1 Therapeutics, consigue un acuerdo por valor de hasta $46M para un medicamento contra el cáncer de mama
Fecha de publicación:PARQUE TRIÁNGULO DE INVESTIGACIÓN – Terapéutica G1 ha llegado a un acuerdo con una empresa con sede en China para licenciar un medicamento oncológico. El acuerdo podría valer hasta $46 millones.
Como parte del acuerdo G! recibió un pago inicial de $6 millones más regalías e hitos futuros de Genor Biopharma.
El acuerdo es para lerociclib y cubre la región de Asia y el Pacífico, excluido Japón.
Según G1, lerociclib está "diseñado para permitir estrategias de tratamiento combinadas más efectivas". Está dirigido al cáncer de mama.
Actualmente, Genor está desarrollando ocho compuestos oncológicos novedosos en etapa clínica y recientemente completó una financiación Serie B de $160 millones liderada por Hillhouse Capital y Temasek Holdings.
Señaló Mark Velleca, director ejecutivo de G1. “Este acuerdo es un componente importante de nuestra estrategia corporativa para formar asociaciones que permitan el acceso global a nuestras prometedoras terapias oncológicas. Estamos entusiasmados de colaborar con Genor, un innovador líder en oncología con experiencia en desarrollo y comercialización para hacer avanzar esta terapia en nombre de los pacientes en China y otros países de Asia y el Pacífico”.
Cómo define la empresa a lerociclb: “Lerociclib es un inhibidor oral diferenciado de CDK4/6 que se está desarrollando para su uso en combinación con otras terapias dirigidas en ciertos tipos de cáncer de mama y de pulmón. Los datos clínicos preliminares en cáncer de mama con receptor de estrógeno positivo y HER2 negativo (ER+, HER2-) han demostrado una prueba de concepto del perfil clínico diferenciado de lerociclib frente a los inhibidores de CDK4/6 actualmente comercializados, con una mejor tolerabilidad y menos neutropenia. La neutropenia es una de las principales toxicidades asociadas con la inhibición de CDK4/6. Los tratamientos actuales requieren análisis de sangre frecuentes para detectar neutropenia. Un menor seguimiento significaría menos visitas al consultorio y extracciones de sangre, lo que mejoraría la experiencia de los pacientes y reduciría la carga en los consultorios médicos y los costos para el sistema de atención médica”.
Fuente del artículo original: WRAL TechWire