BioCryst de Durham consigue un contrato $44M para probar un fármaco antiviral contra el virus COVID-19
Fecha de publicación:PARQUE DEL TRIÁNGULO DE INVESTIGACIÓN — Productos farmacéuticos BioCryst ha conseguido un contrato de $44 millones para ver si su fármaco antiviral en investigación, galidesivir, es eficaz en el tratamiento del coronavirus COVID-19.
La empresa farmacéutica con sede en Durham confirmó hoy que recibió la nueva inversión del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud, junto con $3 millones adicionales a un contrato existente que se remonta a 2015.
Los fondos adicionales bajo estos contratos basados en el desempeño respaldan:
- Finalización de las partes 1 y 2 de un ensayo clínico en curso de galidesivir en Brasil
- Realización de un ensayo clínico de fase 2 de galidesivir en pacientes con COVID-19 no hospitalizados con alto riesgo de desarrollar enfermedad grave y complicaciones de COVID-19
- Realización de un ensayo de farmacología clínica de galidesivir para determinar la dosis adecuada en pacientes con insuficiencia renal
- Aumentar el suministro de galidesivir
"Con esta inversión adicional en galidesivir por parte del NIAID, ahora estamos posicionados para seguir evaluando y avanzando galidesivir a través de ensayos clínicos adicionales en diferentes entornos más allá de los pacientes hospitalizados, y para acelerar nuestras actividades de fabricación para aumentar el suministro de medicamentos", dijo Jon Stonehouse, director ejecutivo. de BioCrys, en un comunicado.
“Apreciamos la inversión financiera que el gobierno continúa haciendo en el programa galidesivir. Creemos que los antivirales de amplio espectro, como galidesivir, son fundamentales para combatir tanto la actual pandemia de COVID-19 como las amenazas de virus futuros”.
Galidesivir es un fármaco antiviral de amplio espectro en investigación que fue seguro y bien tolerado en ensayos anteriores de fase 1 en sujetos sanos.
BioCryst dijo que galidesivir ha demostrado actividad de amplio espectro in vitro contra más de 20 virus de ARN en nueve familias diferentes, incluidos los coronavirus que causan MERS y SARS.
La revisión de datos no ciegos de la parte 1 de un ensayo de fase 1 en curso para evaluar la seguridad (criterio de valoración principal), el impacto clínico y los efectos antivirales de galidesivir en pacientes con COVID-19, y la decisión de elegir una dosis y avanzar a la parte 2 del Se espera que el juicio ocurra en el cuarto trimestre de 2020.
Además, se están realizando estudios en primates no humanos y estudios in vitro de respaldo para evaluar la actividad de galidesivir contra el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.
El programa de desarrollo de galidesivir está financiado sustancialmente con fondos federales del NIAID y de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), parte de la Oficina del Subsecretario de Preparación y Respuesta del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
Desde septiembre de 2013, el NIAID ha apoyado a BioCryst en el desarrollo de galidesivir como terapéutico antiviral de amplio espectro.
Desde marzo de 2015, BARDA ha apoyado el programa de desarrollo de galidesivir bajo el contrato HHSO100201500007C para el desarrollo continuo de galidesivir como posible tratamiento antiviral de amplio espectro para los filovirus. Además de la adjudicación del nuevo contrato por parte del NIAID, actualmente quedan aproximadamente $27 millones en el contrato BARDA existente.
Fuente del artículo original: WRAL TechWire